Cómo cuidar los dientes de los niños
Los dientes de leche, aunque temporales, juegan un papel fundamental en el desarrollo saludable de los niños. No solo son clave para una correcta alimentación y pronunciación, sino que también preparan el camino para la dentición permanente.

En muchas ocasiones, se tiende a restarles importancia, pensando que al ser “dientes de paso” no requieren demasiados cuidados. Sin embargo, su salud y mantenimiento son esenciales para evitar complicaciones futuras
En Acuadental creemos firmemente que la prevención y la educación desde las primeras etapas son la base de una sonrisa sana para toda la vida. Por eso, hemos preparado esta guía completa donde te explicamos cómo cuidar los dientes de leche de los más pequeños de forma sencilla, práctica y eficaz.
Porque atender la salud bucodental desde la infancia es invertir en el bienestar de tus hijos.
La importancia de los dientes de leche para la salud bucal a largo plazo
Aunque los dientes de leche son temporales, desempeñan funciones clave en el desarrollo bucal infantil que serán de gran relevancia a lo largo de toda su vida adulta:
- Masticación adecuada: permiten que los niños mastiquen correctamente, facilitando una digestión eficiente.
- Desarrollo del habla: contribuyen a una pronunciación clara, siendo fundamentales en la adquisición del lenguaje.
- Guía para los dientes permanentes: mantienen el espacio necesario para la erupción correcta de los dientes definitivos, evitando apiñamientos o malposiciones.
- Salud general: unos dientes sanos previenen infecciones que podrían afectar al bienestar general del niño.
¿Cuándo comenzar con la higiene bucal?
La higiene bucal debe iniciarse incluso antes de la erupción del primer diente. Limpia las encías del bebé con una gasa húmeda para eliminar restos de leche. Una vez aparezca el primer diente, utiliza un cepillo de cerdas suaves y una pequeña cantidad de pasta dental con flúor (equivalente a un grano de arroz)
Técnicas de cepillado adecuadas
La salud bucodental de los más peques de la casa comparte muchos aspectos comunes con la higiene bucal habitual, pero también presenta ciertas diferencias que, como padres, conviene que tengamos en cuenta:
- Frecuencia: cepilla los dientes del niño al menos dos veces al día, especialmente antes de dormir.
- Supervisión: hasta que el niño tenga la destreza necesaria (alrededor de los 6-7 años), la importancia de supervisar a los niños durante el cepillado es suma.
- Cantidad de pasta dental: para niños menores de 3 años, utiliza una cantidad de pasta con flúor del tamaño de un grano de arroz. Para mayores de 3 años, del tamaño de un guisante.
- Enjuague: evita que el niño enjuague con abundante agua después del cepillado para no eliminar el flúor residual que protege los dientes.
Cómo enseñar a los niños a cepillarse y usar hilo dental
Cuando los dientes comienzan a tocarse entre sí, es momento de introducir el uso del hilo dental para eliminar la placa y restos de comida entre los dientes. Este hábito debe ser supervisado por un adulto para garantizar una técnica adecuada y evitar lesiones en las encías.
Para conseguirlo, nada mejor que educar con el ejemplo, comenzando con el uso de arcos dentales: más sencillos de utilizar, menos lesivos y disponibles en cualquier supermercado
Alimentación y salud dental en los niños
El papel de la nutrición es clave en la salud dental. Y más aún en estas primeras etapas de vida, donde una dieta equilibrada resulta esencial:
- Limita el consumo de azúcares: evita alimentos y bebidas azucaradas en sus comidas. No olvides que los azúcares son los agentes que nutren las bacterias que causan caries.
- Impacto de los alimentos ácidos en los dientes de leche: los alimentos ácidos, como los cítricos o algunas bebidas carbonatadas, debilitan el esmalte de los dientes de leche, haciéndolos más vulnerables a las caries y la sensibilidad.
- Fomenta alimentos saludables: incluye en la dieta frutas, verduras, lácteos y alimentos ricos en calcio y fósforo que ayuden a fortalecer sus dientes.
- Cómo los hábitos nocturnos afectan la salud de los dientes de leche: no acuestes a tus hijos con un biberón que contenga leche, zumos o bebidas azucaradas, ya que puede provocar el "síndrome del biberón", una forma severa de caries en los dientes frontales superiores.
Cómo evitar el uso excesivo del biberón para proteger los dientes de leche
Evitar el uso excesivo del biberón, especialmente durante la noche, es fundamental para proteger los dientes de leche. Cuando tu hijo se duerme con el biberón en la boca (sobre todo si contiene leche, zumos o líquidos azucarados), los azúcares permanecen en contacto prolongado con los dientes, favoreciendo la aparición de caries tempranas, conocidas como caries del biberón.
Lo ideal es retirar el biberón una vez que el niño ha terminado y, si necesita consuelo para dormir, ofrécele un chupete.
Frecuencia ideal para llevar a los niños al dentista
Es recomendable que el niño visite al dentista por primera vez al cumplir un año o cuando aparezca el primer diente.
Las visitas regulares (cada seis meses) nos permiten realizar una detección temprana de caries, pudiendo identificar y tratar los problemas antes de que se agraven; aplicar flúor, el cual nos ayudará a fortalecer el esmalte dental de tus hijos y, nuevamente, prevenir caries; y darte una orientación personalizada. Porque cada niño tiene sus propias necesidades específicas y, por lo tanto, requiere de respuestas y tratamientos personalizados.
Hábitos que afectan la salud dental de los más peques
Hay dos hábitos bastante frecuentes que conviene evitar o, mejor dicho, minimizar o prestar atención.
Por una parte, si el chuparse el dedo o el chupete se prolonga más allá de los 3 años, puede afectar la alineación dental y la forma del paladar.
Por otra parte, la respiración bucal (aquella en la que se inhala y exhala únicamente por la boca) puede indicar problemas como obstrucciones nasales y afectar el desarrollo facial y dental.
En ambos casos, es importante que abordes las causas subyacentes y los protocolos adecuados con tu dentista de confianza.
Consejos para los padres primerizos sobre el cuidado dental infantil
Ya para finalizar este artículo, consideramos que los siguientes consejos también te serán de ayuda en el día a día. Impleméntalos y no solo conseguirás una mejor salud bucal para tus hijos, sino que estos también aprendan a cuidarla cuando sean adultos:
- Establece una rutina: haz del cepillado dental una actividad divertida y parte de la rutina diaria.
- Sé un modelo a seguir: los niños imitan a los adultos; cepíllate los dientes junto a ellos para fomentar el hábito.
- Utiliza recursos visuales: existen multitud de libros y vídeos educativos que te ayudarán a enseñar la importancia del cuidado dental de una forma didáctica y, una vez más, divertida.
- Recompensas positivas: elogia y premia los esfuerzos de tus hijos por mantener una buena higiene bucal. Unas palabras de ánimo nunca están de más.
El cuidado de los dientes de leche es vital para garantizar una salud bucal óptima en el futuro. Establecer buenos hábitos desde temprana edad, mantener una dieta equilibrada y realizar visitas regulares al dentista son pilares esenciales en la prevención de problemas dentales.
En nuestra clínica dental de Arganda del Rey estamos más que comprometidos con la salud bucodental de los más pequeños
Nuestro equipo de especialistas en odontopediatría está a tu disposición para ofrecerte el mejor cuidado y asesoramiento. No dudes en contactarnos para programar una cita y asegurar la sonrisa saludable de tus hijos.