C/María Zayas, 2. Local 17 28500 Arganda del Rey, ver mapa
  1. Inicio
  2. Infórmate
  3. Prevención bucodental
  4. Periodontitis y sus complicaciones

Periodontitis y sus complicaciones

La periodontitis, comúnmente conocida como enfermedad periodontal avanzada, es una afección que va más allá de las encías inflamadas.

Prevenir Periodontitis y sus complicaciones
Prevenir Periodontitis y sus complicaciones

En Acuadental consideramos esencial abordarla desde una perspectiva preventiva y holística, ya que sus complicaciones no solo afectan la salud bucodental, sino que tendrán repercusiones en tu bienestar general

He ahí el motivo y razón de ser de este artículo. Esta guía te explicará qué es la periodontitis, cómo detectarla a tiempo y las posibles secuelas si no se trata adecuadamente. También esperamos de todo corazón que te sirva para orientarte sobre cómo prevenirla y cuándo acudir al dentista para evitar daños irreversibles: 

¿Qué es exactamente la periodontitis?

La periodontitis es una infección de las estructuras que sostienen el diente: las encías, el hueso alveolar y el ligamento periodontal.

A menudo tiene su origen en una gingivitis no tratada. Cuando la placa bacteriana se acumula en la línea de las encías, en ausencia de una higiene adecuada, puede provocar inflamación, sangrado y una progresión hacia un proceso más profundo que destruye el soporte dental.

Su evolución no presenta dolor inicialmente, por lo que muchos no son conscientes de su existencia hasta que han avanzado. Con el tiempo, las encías se separan del diente formando bolsas periodontales donde se acumula más placa dura (el llamado sarro). Este hecho erosiona el hueso y conducirá a la movilidad dental y, finalmente, a la pérdida del diente.

Cómo afecta la periodontitis al bienestar general y a la salud dental general

La periodontitis no es solo un problema estético o dental: su impacto va mucho más allá. 

Además de causar molestias en la zona bucal, se ha demostrado que la enfermedad periodontal está relacionada con problemas sistémicos como la diabetes, la hipertensión, afecciones cardiovasculares y complicaciones durante el embarazo. En Acuadental somos conscientes de esta conexión, por lo que trabajamos siempre con un enfoque integral del paciente.

Detectar y tratar la periodontitis tempranamente implica preservar la salud bucodental, evitar daños estructurales irreversibles y minimizar riesgos para tu salud general. Tenlo siempre muy presente.

Cómo identificar las etapas de la periodontitis y sus síntomas

En las fases iniciales, resulta complicado percibir la enfermedad. Sin embargo, hay señales que aparecen con el tiempo y a las que conviene prestar atención:

  • Encías inflamadas, rojas o sensibles; especialmente al cepillarte.
  • Sangrado frecuente durante el cepillado o el uso del hilo dental.
  • Encías que se retraen y hacen que los dientes parezcan más largos.
  • Mal aliento persistente o mal sabor de boca constante.
  • Sensación de movilidad en dientes que antes eran estables.
  • Espacios entre piezas dentales que no existían con anterioridad o que se han ido ampliado.

En nuestra clínica usamos herramientas diagnósticas como sondajes periodontales, análisis de profundidad en bolsillos, radiografías y fotografías intraorales, junto con un examen clínico completo, para evaluar el grado de avance y planificar un tratamiento personalizado para tu caso específico

¿Cuáles son las causas de la periodontitis?

La placa bacteriana es la principal responsable, pero existen múltiples factores que favorecen su desarrollo si no se controlan:

Una higiene bucodental deficiente es la causa más frecuente. Cuando no se eliminan adecuadamente los restos alimenticios y la placa, esta se calcifica y se convierte en sarro, que solo puede retirarse profesionalmente. La acumulación prolongada de estos depósitos genera inflamación crónica.

¿Cómo influye el tabaquismo en la progresión de la periodontitis? Las personas fumadoras tienen mayor riesgo de desarrollar periodontitis y presentan peor respuesta al tratamiento. El consumo de tabaco reduce el flujo sanguíneo en las encías y disminuye la capacidad de defensa del organismo frente a las bacterias.

Factores genéticos y enfermedades sistémicas, como la diabetes, predisponen a padecer periodontitis y complican su evolución. Un desequilibrio hormonal durante el embarazo o la menopausia también puede derivar en inflamaciones más severas.

Además, hábitos como apretar o rechinar los dientes (bruxismo), el uso de ciertos medicamentos que reducen la salivación, o el estrés crónico, agravan el estado periodontal y acelerar el deterioro de las encías y del hueso.

Complicaciones de salud por periodontitis no tratada 

Cuando la periodontitis avanza sin tratamiento, tienden a presentarse complicaciones variadas y graves:

  • Movilidad dental: a medida que el hueso de soporte se deteriora, los dientes pierden estabilidad y pueden desplazarse, generando espacios nuevos o alterando la mordida.
  • Pérdida de dientes por culpa de la periodontitis: los dientes sin soporte sufren fracturas, infección o simplemente se aflojan hasta caer. Esto afecta la funcionalidad masticatoria y la estética bucodental.
  • Conexión entre periodontitis y enfermedades cardiovasculares: la inflamación crónica y las bacterias periodontales pueden llegar a ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la formación de placas de ateroma, o a una respuesta inflamatoria generalizada.
  • Riesgos para mujeres embarazadas de la periodontitis: en mujeres embarazadas, la periodontitis no controlada se ha asociado con parto prematuro y bajo peso al nacer. También incrementa la resistencia a la insulina en personas con diabetes, dificultando su control. Es decir, una boca enferma debilita la salud general.

Importancia del diagnóstico temprano de la periodontitis y otras prevenciones necesarias

El tratamiento y la prevención de la periodontitis son un esfuerzo conjunto entre el paciente y el equipo dental. 

Los primeros pasos consisten en una limpieza profesional profunda (raspado y curetaje) retirada del sarro subgingival y supragingival, acompañado de lijado de la raíz para eliminar bacterias incrustadas. En algunos casos, también aplicamos láser o tratamiento antiséptico para desinfectar las bolsas periodontales.

Después de la fase inicial, es crucial una higiene bucal adecuada para prevenir la periodontitis. Esto incluye un cepillado al menos dos veces al día y el uso diario de hilo dental o cepillos interdentales. En casos seleccionados (que dependerán de cada caso específico, así que consúltanos antes), se puede recomendar enjuagues con clorhexidina o colutorios con agentes antimicrobianos específicos durante periodos cortos para reducir la carga bacteriana.

Enfoque integral en Acuadental

En Acuadental adoptamos un enfoque multidisciplinar. Combinamos conocimientos en periodoncia, endodoncia, restauración e incluso colaboraciones con médicos generales o ginecólogos, si es necesario. En este sentido, ofrecemos atención personalizada desde el diagnóstico hasta el seguimiento a largo plazo, con tecnología de imagen digital, sondas de medición precisas y tratamiento guiado por caso.

Y no menos importante: dedicamos tiempo a informar y educar. Creemos que el paciente informado es parte activa del tratamiento, y la prevención será siempre tu mayor aliada

Preguntas frecuentes sobre la periodontitis

¿La periodontitis tiene cura?

La respuesta es que no se cura como una infección puntual, pero sí puede estabilizarse y mantenerse bajo control con tratamiento adecuado y seguimiento constante. 

¿Se puede recuperar los dientes perdidos por culpa de la periodontitis?

Si bien el hueso perdido no se regenera completamente por sí mismo, mediante terapias regenerativas y mantenimiento es posible recuperar estabilidad funcional.

¿Es la periodontitis una afección dolorosa?

En muchos casos la enfermedad no duele, y al iniciar el tratamiento, puede haber sensibilidad temporal por limpieza profunda. Es importante comunicar cualquier molestia para ajustar el plan

¿Consejos para mantener las encías sanas a largo plazo?

Con buena higiene y control periódico, es posible conseguir encías firmes, rosadas y sin sangrado.

Tal y como hemos visto, la periodontitis es una enfermedad de lo más importante que pone en riesgo no solo tu salud bucal sino también tu bienestar general. Si no se diagnostica y trata de forma temprana, conducirá a no pocos problemas.

En Acuadental estamos comprometidos con tu salud desde todos los frentes y de la forma concreta que tu caso particular exija. Si observas encías inflamadas, sangrado, movilidad dental o cualquier cambio en tu boca, no lo dejes pasar. 

Solicita una cita y comencemos a trabajar juntos para proteger tu sonrisa y tu salud en general.
 

La importacia de evitar Periodontitis y sus posibles complicaciones. Clínica dental

No dudes en contactar con nosotros. Te atenderemos con total confidencialidad, sin compromiso alguno.

Llamar ahora