¿Qué significa el sangrado de encías?
El sangrado de encías es una de las señales más comunes y preocupantes relacionadas con la salud bucal.
Muchas personas experimentan el sagrado de encías al cepillarse los dientes, usar hilo dental, o incluso al comer o al despertar
Aunque puede parecer inofensivo, en realidad es una señal de alerta que indica que algo no está bien en tu boca. Una señal de alerta ante la cual conviene ser consciente de sus posibles causas, las patologías asociadas y los tratamientos disponibles. Una información que te daremos a lo largo del siguiente artículo, junto con algunos consejos, basados en nuestras décadas de experiencia, para ayudarte a prevenir este problema.
Sin embargo, si comienzas a experimentar este sangrado de encías contacta con nosotros de inmediato. Estaremos encantados de atenderte e identificar la raíz del problema.
Sangrado de encías. ¿Por qué ocurre?
El sangrado de encías puede deberse a múltiples factores.
En general, el sangrado de encías es un signo de inflamación o irritación en el tejido gingival, que puede tener causas leves o estar relacionado con enfermedades más graves
Identificar la raíz del problema es esencial para determinar el tratamiento adecuado. Y eso es precisamente lo que vamos a hacer en las próximas líneas.
Sangrado de encías: causas principales
-
Gingivitis: la causa más frecuente del sangrado de encías es la gingivitis, una inflamación debida a la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Cuando no se elimina de manera adecuada con el cepillado y el uso del hilo dental, esta placa se endurece y forma sarro, irritando las encías. La gingivitis provoca encías rojas, inflamadas y propensas a sangrar. Algo nada deseable, como puedes ver.
-
Periodontitis: si la gingivitis no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia una periodontitis. Esta es una enfermedad más grave que afecta no solo a las encías, sino también al hueso y otros tejidos que sostienen los dientes. En la periodontitis, el sangrado de encías puede ser más frecuente y estar acompañado de mal aliento, movilidad dental y recesión gingival.
-
Cepillado incorrecto: un cepillado agresivo o el uso de un cepillo con cerdas duras pueden irritar las encías y causar sangrado. Es importante utilizar una técnica de cepillado suave y un cepillo adecuado para evitar dañar el tejido gingival.
-
Uso inadecuado del hilo dental: las personas que no están acostumbradas a usar hilo dental pueden experimentar sangrado al comenzar a hacerlo. Esto suele ser temporal, pero si persiste, puede ser señal de un problema subyacente.
-
Déficit nutricional: la deficiencia de vitaminas, especialmente de vitamina C y vitamina K, puede hacer que las encías sean más propensas a sangrar. Una dieta equilibrada es clave para mantener la salud bucal.
-
Cambios hormonales: durante el embarazo, la menstruación o la menopausia, los cambios hormonales pueden aumentar la sensibilidad de las encías y hacerlas más propensas a sangrar. Esto se conoce como gingivitis del embarazo o gingivitis hormonal.
-
Medicamentos: algunos medicamentos, como anticoagulantes o fármacos para tratar enfermedades cardiovasculares, pueden aumentar la propensión al sangrado. Incluidas las encías.
-
Enfermedades sistémicas: problemas como la diabetes, trastornos de la coagulación o incluso leucemia también pueden manifestarse a través del sangrado de encías.
Patologías asociadas al sangrado de encías
El sangrado de encías puede ser un síntoma de diversas enfermedades bucales y sistémicas. Siendo las más relevantes:
Enfermedades periodontales
Tal y como hemos visto antes, la gingivitis y la periodontitis son las enfermedades más comunes asociadas con el sangrado de encías.
Ambas tienen un impacto significativo en la salud bucal y, si no se tratan, pueden llevar a la pérdida de piezas dentales.
Diátesis hemorrágica
Las personas con trastornos de la coagulación, como la hemofilia o la enfermedad de von Willebrand, pueden experimentar sangrado de encías con mayor frecuencia.
Estos casos requieren de atención médica especializada, y su detección temprana es muy importante. Así que no lo dudes a la hora de concertar una cita.
Diabetes
La diabetes mal controlada aumenta el riesgo de enfermedades periodontales y, por ende, del sangrado de encías.
Además, las personas diabéticas tienen una capacidad reducida para combatir infecciones, lo que puede complicar la salud bucal.
Leucemia
En algunos casos, el sangrado de encías puede ser un síntoma de leucemia, un tipo de cáncer de la sangre.
Este síntoma suele ir acompañado de otros signos, como fatiga, fiebre y moretones inexplicables.
Sangrado de encías soluciones y tratamientos
Tratamientos profesionales
La eliminación de la placa y el sarro acumulados es fundamental para tratar la gingivitis y prevenir su avance hacia una periodontitis. Somos los dentistas o higienistas dentales quienes realizamos esta limpieza, conocida como profilaxis, para eliminar los depósitos que irritan las encías.
Por otra parte, en casos de periodontitis, se requiere un tratamiento más profundo para limpiar las bolsas periodontales y suavizar las raíces de los dientes, reduciendo la inflamación y mejorando la salud de las encías.
Con todo, en algunos casos, podemos llegar a recetar antibióticos tópicos o sistémicos con el objetivo de controlar la infección y reducir la inflamación.
Ya por último, y de forma mucho menos frecuente, en etapas avanzadas de periodontitis, puede ser necesario realizar cirugías periodontales para reducir las bolsas periodontales o regenerar tejidos dañados.
Cuidados en casa
Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con flúor y usar hilo dental diariamente son hábitos clave para prevenir y tratar el sangrado de encías (y para cuidar de tu salud bucodental en general).
En este sentido, los enjuagues con antisépticos específicos también te ayudarán a reducir la inflamación y combatir las bacterias.
Por otra parte, que tampoco está de más, usar cepillos eléctricos, irrigadores o cepillos interdentales es otra buena opción para mantener las encías sanas. Lo cual no quita que hayas de aplicar también los anteriores consejos…
¿Cómo prevenir el sangrado de encías? 6 consejos prácticos
La mejor forma de evitar el sangrado de encías es, como te decíamos, mantener una buena salud bucal. ¿Y cómo conseguirlo? Pues aplicando los siguientes consejos:
-
Visitas regulares al dentista: acude a tu dentista de confianza al menos dos veces al año para realizar revisiones y limpiezas. Esto nos permitirá detectar cualquier problema a tiempo (de nuevo: la prevención es tu mejor aliada).
-
Higiene bucal adecuada: usa un cepillo de cerdas suaves y reemplázalo cada tres meses. Complementa el cepillado con el uso del hilo dental y enjuagues bucales.
-
Dieta equilibrada: consume alimentos ricos en vitaminas C y K para fortalecer las encías y los dientes. Por otra parte, evita el consumo excesivo de azúcar, ya que fomenta la formación de placa.
-
Evita el tabaco: fumar no solo daña las encías, sino que también dificulta la cicatrización y agrava los problemas periodontales. En realidad, el tabaquismo es malo para tu salud bucodental en general (y para tu salud “a secas”, ya que estamos).
-
Hidratación adecuada: beber suficiente agua ayuda a mantener la boca limpia y evita la acumulación de bacterias.
-
Gestión del estrés: el estrés puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de problemas periodontales. En el artículo cuyo link acabamos de dejarte te recomendamos algunas técnicas de relación y manejo de la ansiedad.
El sangrado de encías no es un problema que deba ignorarse
Si bien el sangrado de encías puede estar causado por algo tan simple como un cepillado agresivo, también puede ser una señal de enfermedades más serias como la periodontitis o condiciones sistémicas.
Mantener una higiene bucal adecuada, acudir al dentista regularmente y adoptar un estilo de vida saludable son claves para prevenir este problema y mantener unas encías sanas.
En nuestra clínica dental de Arganda del Rey trabajamos para ayudarte a cuidar de tu salud bucal. Un cuidado que incluye resolver cualquier problema relacionado con el sangrado de encías.
Si notas este síntoma no dudes en visitarnos para recibir un diagnóstico y tratamiento personalizado.